Una de las dudas más frecuentes que nos plantean en B&D Abogados de Herencias en Madrid es si un testamento «caduca» o si tiene una validez limitada en el tiempo. Es una preocupación lógica, especialmente cuando han pasado muchos años desde que el documento fue redactado, o si el testador ha fallecido recientemente y no se sabe si el testamento sigue siendo válido.
En este artículo despejamos todas las dudas sobre cuánto tiempo es válido un testamento en España, cómo afecta el paso del tiempo y en qué casos puede perder eficacia.
¿Un testamento caduca?
La respuesta es clara: no, un testamento no caduca. En España, un testamento es válido indefinidamente mientras no haya sido revocado expresamente por el testador o sustituido por otro posterior. Esto significa que un testamento otorgado, por ejemplo, en el año 1980, puede seguir siendo perfectamente válido en 2025 si no se ha modificado ni anulado desde entonces.
Este principio se basa en la idea de que el testamento refleja la voluntad del testador en el momento de su redacción y esa voluntad debe respetarse mientras esté vigente. La ley no impone un plazo de validez determinado.
¿Qué determina si un testamento es válido?
La validez de un testamento en España no depende del tiempo, sino de otros factores:
- Que haya sido otorgado por una persona con capacidad legal para testar.
- Que se hayan respetado las formas legales exigidas para cada tipo de testamento (notarial, ológrafo, militar, etc.).
- Que el contenido no sea contrario a la ley ni a la moral.
- Que no haya sido revocado posteriormente.
- Que no haya un testamento nuevo válido con fecha posterior.
Por tanto, un testamento bien redactado y acorde a la normativa vigente sigue siendo válido aunque hayan pasado décadas, incluso si los bienes o herederos han cambiado (aunque puede haber complicaciones prácticas en esos casos).
¿Qué pasa si hay varios testamentos?
Cuando existen varios testamentos otorgados por la misma persona, sólo es válido el último, siempre que haya sido hecho conforme a la ley. Así lo establece el artículo 739 del Código Civil: “Quedarán revocados los testamentos anteriores, si el testador no dispone otra cosa”.
Esto quiere decir que cada nuevo testamento anula automáticamente el anterior, salvo que se indique expresamente que se mantiene parte del anterior. En la práctica, la forma más segura de garantizar la validez de un testamento es otorgar uno nuevo actualizado, que deje sin efecto cualquier disposición anterior.
Consulta al registro de últimas voluntades
Para saber cuál es el testamento válido tras el fallecimiento de una persona, es necesario solicitar el certificado de actos de últimas voluntades, que indica ante qué notario se otorgó el último testamento. Esta información es fundamental para iniciar cualquier trámite de herencia y asegurarse de que se respeta la voluntad del testador.
¿Cuánto tiempo hay para presentar un testamento tras la muerte?
Aunque el testamento no caduca, sí hay plazos para su presentación y efectos legales tras el fallecimiento del testador. Estos son los más importantes:
- Impuesto de sucesiones: el plazo para presentar la autoliquidación del impuesto es de 6 meses desde la fecha de fallecimiento, prorrogables otros 6 si se solicita en los primeros 5 meses.
- Testamento ológrafo: debe presentarse para adveración y protocolización en un plazo máximo de 5 años desde el fallecimiento. Si no se hace, no tendrá efectos legales.
- Inicio de la partición de la herencia: no existe un plazo legal concreto, pero cuanto más tiempo se tarde, más difícil puede ser recopilar documentación o localizar bienes y herederos.
¿Puede perder validez un testamento por causas ajenas al tiempo?
Sí. Aunque el paso del tiempo no afecta directamente, un testamento puede perder validez por otros motivos:
- Revocación expresa: si el testador anula el testamento anterior y otorga uno nuevo.
- Falta de capacidad: si se demuestra que en el momento de redactarlo el testador no tenía capacidad legal (por ejemplo, por enfermedad mental).
- Defectos formales: errores en la forma (por ejemplo, falta de firma, fecha o intervención notarial cuando es obligatoria).
- Falsedad o coacción: si se prueba que el testamento fue falsificado o el testador fue coaccionado.
En todos estos casos, el testamento puede ser impugnado judicialmente, incluso aunque hayan pasado muchos años desde su redacción.
¿Es recomendable actualizar un testamento?
Aunque no es obligatorio actualizar un testamento por el paso del tiempo, sí es aconsejable revisarlo periódicamente, sobre todo si han cambiado:
- Las circunstancias familiares (matrimonio, divorcio, nacimiento de hijos, fallecimientos).
- El patrimonio (nuevos bienes, ventas, donaciones…).
- La voluntad del testador (decisión de beneficiar a otras personas o cambiar los porcentajes).
Actualizar un testamento es sencillo, económico y evita conflictos entre herederos.
En B&D Abogados de Herencias en Madrid siempre recomendamos revisar el testamento cada cierto tiempo o tras un cambio relevante en la vida personal o patrimonial.
En España, un testamento no tiene fecha de caducidad. Mientras no sea revocado ni impugnado por causas legales, sigue siendo válido aunque hayan pasado muchos años desde su redacción. Sin embargo, tras el fallecimiento del testador, es importante actuar con agilidad para presentar el documento, cumplir los plazos fiscales y proceder con la tramitación de la herencia.
Si tienes dudas sobre la validez de un testamento o necesitas ayuda para interpretar o gestionar una herencia, en B&D Abogados de Herencias en Madrid estamos para ayudarte. La primera consulta informativa es gratuita.
Title SEO:
Metadescripción: