Cuántas veces se puede cambiar un testamento en España

Cambiar testamento en España

Cuántas veces se puede cambiar un testamento en España

Cuántas veces se puede cambiar un testamento en España 1000 667 admin

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en B&D Abogados de Herencias en Madrid es: “¿Puedo cambiar mi testamento si mi situación cambia?” o incluso “¿Puedo hacer varios testamentos?”. La respuesta es sí, y no solo una vez.

En España, el testamento es un documento revocable, lo que significa que puedes modificarlo tantas veces como desees a lo largo de tu vida.

En este artículo te explicamos con claridad cuántas veces se puede cambiar un testamento, cómo se hace, qué efectos tiene cada modificación y por qué es recomendable revisarlo periódicamente.

El testamento: un acto siempre revocable

El testamento es un acto jurídico unilateral que refleja la voluntad de una persona sobre cómo deben distribuirse sus bienes después de su fallecimiento. Según el artículo 737 del Código Civil, “toda disposición testamentaria será revocable mientras viva el testador”. Esto significa que el testador puede modificar, sustituir o anular su testamento siempre que mantenga su capacidad legal para hacerlo.

Por tanto, no existe ningún límite legal al número de veces que una persona puede cambiar su testamento en España.

¿Qué ocurre si hay varios testamentos?

Cuando una persona otorga varios testamentos a lo largo de su vida, sólo será válido el último que haya sido otorgado conforme a la ley. Así lo establece el artículo 739 del Código Civil: “quedarán revocados los testamentos anteriores si el testador no dispone otra cosa”.

Por eso, al fallecimiento del testador, lo primero que se hace es solicitar el certificado de últimas voluntades, un documento oficial que indica cuál fue el último testamento otorgado y ante qué notario. Ese será el único documento válido para tramitar la herencia, anulando automáticamente los anteriores.

¿Cómo se cambia un testamento?

Modificar un testamento es muy sencillo y seguro desde el punto de vista legal. Existen dos vías principales:

1. Otorgar un nuevo testamento

Es la opción más habitual. Se acude a un notario y se redacta un nuevo testamento completo, que puede mantener parte del anterior o cambiarlo todo. No es necesario aportar el testamento anterior ni justificar el cambio. El nuevo documento anula automáticamente el anterior, salvo que se indique expresamente que se mantiene alguna cláusula.

2. Hacer un codicilo o una adición

Aunque menos frecuente, también se puede modificar parcialmente un testamento anterior mediante un codicilo (un documento complementario), aunque esta opción puede generar confusión. En la práctica, lo más recomendable es otorgar un nuevo testamento completo, actualizado.

¿Por qué puede querer alguien cambiar su testamento?

La vida cambia, y con ella nuestra voluntad y nuestras circunstancias personales y familiares. Algunos de los motivos más frecuentes para modificar un testamento son:

  • Nacimiento de hijos o nietos.
  • Divorcio o ruptura de pareja.
  • Fallecimiento de un heredero o beneficiario.
  • Cambio en la situación patrimonial (venta de bienes, adquisición de propiedades, deudas…).
  • Deseo de incluir o excluir a determinados herederos.
  • Mejorar la protección del cónyuge viudo.
  • Modificación de relaciones personales.
  • Cambio de legislación o consejos jurídicos actualizados.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es revisar el testamento y, si es necesario, otorgar uno nuevo que refleje fielmente la voluntad actual del testador.

¿Qué pasa si no se cambia el testamento?

herencia sin testamento

Si una persona no cambia su testamento tras una situación relevante (por ejemplo, un divorcio o el fallecimiento de uno de los herederos), puede ocurrir que al fallecer:

  • Se apliquen disposiciones que ya no tienen sentido.
  • Se beneficie a personas que ya no deberían estar incluidas.
  • Se produzcan confusiones que den lugar a conflictos entre herederos.
  • Se requiera una interpretación judicial del contenido.

Actualizar el testamento no solo evita errores, sino que facilita la tramitación de la herencia y reduce la posibilidad de litigios.

Caso práctico

Luis otorgó un testamento en 2010 dejando todos sus bienes a su esposa y, en caso de fallecimiento de ésta, a sus dos hijos. En 2018 se divorció, comenzó una nueva relación y tuvo una hija con su nueva pareja. Nunca modificó su testamento.

Al fallecer en 2024, su patrimonio pasó directamente a su exesposa, conforme a lo que indicaba el testamento original, generando un grave conflicto con su nueva pareja y su hija menor de edad. Si Luis hubiera actualizado su testamento tras el divorcio, habría evitado esta situación.

¿Se puede hacer un testamento «definitivo»?

Aunque se puede hacer un testamento muy bien planificado, lo cierto es que no existe un testamento “definitivo”. Lo que hoy puede ser una decisión adecuada, mañana puede dejar de serlo. Por eso, en B&D Abogados de Herencias en Madrid recomendamos revisar el testamento cada cierto tiempo, especialmente cuando:

  • Cambia tu situación familiar o económica.
  • Aparecen nuevos beneficiarios o herederos.
  • Se produce un fallecimiento cercano.
  • Has otorgado el testamento hace varios años.

Conclusión

En España puedes cambiar tu testamento tantas veces como quieras, sin restricciones legales. Cada nuevo testamento deja sin efecto el anterior, siempre que esté hecho conforme a la ley. Actualizar tu testamento es una herramienta de previsión que te permite proteger a tus seres queridos, evitar conflictos futuros y asegurarte de que tu voluntad se respeta hasta el final.

En B&D Abogados de Herencias en Madrid te ayudamos a revisar, redactar y actualizar tu testamento de forma segura y adaptada a tu situación. La primera consulta informativa es gratuita y sin compromiso.