¿Qué es la herencia yacente? Todo lo que debes saber sobre este concepto jurídico

Herencia yacente

¿Qué es la herencia yacente? Todo lo que debes saber sobre este concepto jurídico

¿Qué es la herencia yacente? Todo lo que debes saber sobre este concepto jurídico 1000 650 admin

En el proceso sucesorio, existen términos jurídicos que pueden generar confusión, y uno de ellos es la herencia yacente. Este concepto juega un papel clave en la transmisión del patrimonio de una persona fallecida, y entenderlo es fundamental para gestionar correctamente una herencia.

En este artículo, te explicamos qué es y qué implicaciones tiene para los herederos.

¿Qué es la herencia yacente?

Es la situación en la que se encuentra una herencia desde el momento del fallecimiento de la persona (causante) hasta que es aceptada o rechazada por sus herederos. Durante este periodo, el patrimonio del fallecido no tiene un titular definitivo, pero sigue existiendo y genera derechos y obligaciones.

Dicho de otro modo, la herencia no se adjudica de forma automática, sino que permanece en un estado transitorio hasta que los herederos deciden qué hacer con ella. Esta fase puede durar días, meses o incluso años, dependiendo de la rapidez con la que los herederos actúen.

Sin embargo, siempre habrá un heredero final, ya que, en caso de que no existan otros sucesores, el Estado será quien herede, según lo dispuesto en el artículo 956 del Código Civil.

¿Quién gestiona la herencia yacente?

A pesar de que el Código Civil no contempla de manera expresa la figura de la herencia yacente, es imprescindible que se establezca una administración para gestionar el patrimonio heredado, incluso si el testador no ha previsto este aspecto. Los artículos 801 y 1020 del Código Civil están relacionados con esta necesidad, puesto que abordan situaciones en las que los bienes hereditarios deben ser gestionados antes de que la herencia sea formalmente aceptada.

Aunque la herencia está «en espera» hasta que los herederos la acepten, esto no significa que los bienes queden sin control.

Por tanto, aunque la herencia está «en espera» hasta que los herederos la acepten, esto no significa que los bienes queden sin control. En muchos casos, hay una persona encargada de administrarla, que puede ser:

  • Un albacea, si el testador lo designó en su testamento.
  • Un administrador judicial, si hay disputas o complejidades en la sucesión.
  • Los propios herederos, si ya han sido identificados pero aún no han aceptado la herencia.

Esta administración es importante para evitar que los bienes pierdan valor o para gestionar deudas y pagos urgentes que puedan existir.

¿Qué derechos y obligaciones genera?

Mientras la herencia sigue en estado yacente, los bienes siguen generando derechos y obligaciones. Algunos aspectos clave a tener en cuenta son:

  • Los bienes inmuebles pueden seguir generando impuestos, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que deben ser abonados.
  • Las cuentas bancarias permanecen bloqueadas hasta que los herederos realicen los trámites de aceptación y partición.
  • Las deudas del fallecido siguen existiendo y pueden reclamarse, aunque los herederos no estarán obligados a asumirlas hasta que acepten la herencia.
  • Los contratos y alquileres vinculados al fallecido pueden seguir vigentes y necesitar una gestión adecuada.

Preguntas frecuentes sobre la herencia yacente

¿Cuánto tiempo puede durar una herencia yacente?

La herencia yacente puede durar indefinidamente si los herederos no toman una decisión sobre su aceptación o renuncia. Sin embargo, los plazos administrativos y fiscales exigen actuar en un tiempo razonable. Por ejemplo, el Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, aunque se puede solicitar una prórroga de otros seis meses. Además, si los herederos no aceptan ni renuncian, terceros interesados (acreedores, otros herederos, etc.) pueden instar judicialmente la resolución de la herencia.

¿Quién paga los gastos que genera?

Los gastos asociados a la herencia yacente, como impuestos, mantenimiento de bienes o deudas pendientes, deben ser cubiertos con los bienes de la herencia. Si no hay liquidez suficiente, los herederos pueden adelantar los pagos y luego recuperar los importes una vez se adjudique la herencia. En caso de conflicto, un juez puede designar un administrador para gestionar estos gastos.

¿Cómo tributa una herencia yacente?

A efectos fiscales, esta herencia sigue generando obligaciones tributarias hasta que se adjudica. Los principales impuestos que pueden afectarle son:

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD): debe liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, aunque la herencia no se haya repartido aún.
  • IRPF: los bienes que generan rentas (alquileres, intereses bancarios, etc.) deben tributar en nombre de la herencia hasta su adjudicación.
  • Impuesto de Patrimonio: si la herencia incluye bienes sujetos a este impuesto, sigue vigente hasta que los herederos la acepten.

¿Quién paga el IBI?

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una obligación fiscal de carácter municipal que sigue vigente aunque la herencia esté en estado yacente. Este impuesto debe pagarse con el patrimonio de la herencia, y si no hay suficiente liquidez, los herederos pueden adelantarlo y luego compensarse en el reparto de la misma. En caso de impago, el ayuntamiento puede reclamar la deuda y aplicar recargos.

¿Es posible vender un inmueble que es una herencia yacente?

No. No se puede vender un inmueble mientras la herencia siga en estado yacente, ya que no tiene un titular definitivo. Para vender un bien heredado, los herederos deben primero aceptar la herencia, realizar la partición y adjudicación de bienes y, una vez inscritos en el Registro de la Propiedad, proceder a la venta. Sin embargo, si hay acuerdo entre los herederos, pueden ceder sus derechos hereditarios a un tercero mediante una venta de derechos hereditarios, aunque este proceso tiene sus propias implicaciones legales y fiscales.

La herencia yacente es una fase crucial en el proceso sucesorio, ya que marca el tiempo en el que los bienes del fallecido están pendientes de adjudicación. Durante este periodo, es fundamental gestionar correctamente el patrimonio para evitar problemas legales y fiscales.

Si necesitas ayuda para gestionar una herencia yacente o resolver cualquier cuestión relacionada con sucesiones, en B&D Abogados de Herencias estamos podemos asesorarte. La primera consulta informativa es gratuita. Contáctanos y resuelve todas tus dudas con la tranquilidad de estar en manos de profesionales.