FAQ´s

FAQ´s

¿Necesitas ayuda con tu proceso de herencia?

Asesoramiento integral en la tramitación de herencias

  • Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. El proceso de sucesión comienza tras el fallecimiento del titular de los bienes, momento en el que es necesario formalizar su reparto conforme a la ley o al testamento.

  • Para iniciar el proceso se requieren, entre otros, el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades, el testamento (si existe) y una relación de bienes y deudas del fallecido.

  • Sí, en la mayoría de los casos es necesario, especialmente si existe testamento o si se requiere formalizar la adjudicación de bienes mediante escritura pública. En casos específicos, también puede ser necesaria la intervención judicial.

  • El tiempo varía según la complejidad de los bienes y la existencia de acuerdos entre herederos. Un proceso estándar puede durar entre 3 y 12 meses, pero conflictos o falta de documentación pueden alargar este periodo.

Gestión y reparto de bienes hereditarios

  • El reparto puede establecerse según lo dispuesto en el testamento o, si no existe, conforme a las normas de sucesión legal. Se pueden alcanzar acuerdos entre los herederos para una distribución consensuada.

  • Se incluyen bienes inmuebles, dinero en cuentas bancarias, vehículos, inversiones, acciones, objetos personales y otros activos. También se consideran deudas, las cuales deben liquidarse antes de distribuir el patrimonio.

  • Si un heredero no está de acuerdo, se puede intentar una negociación o recurrir a mediación. En casos extremos, el desacuerdo puede resolverse judicialmente.

  • Por lo general, no. Primero debe formalizarse la adjudicación de los bienes, salvo que todos los herederos acuerden la venta anticipada.

Impugnación de testamentos y resolución de conflictos hereditarios

  • Un testamento puede impugnarse si existen irregularidades como falta de capacidad del testador, coacción o fraude, o si no se han respetado las disposiciones legales.

  • Se requieren pruebas como informes médicos que acrediten incapacidad, testimonios de coacción o documentos que demuestren irregularidades en su redacción o formalización.

  • En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, si los herederos están de acuerdo, puede alcanzarse una solución extrajudicial mediante negociación o mediación.

  • El proceso puede variar dependiendo de la complejidad del caso. En términos generales, un juicio puede durar entre 6 meses y varios años.

Declaración de herederos

  • Es necesaria cuando el fallecido no dejó testamento, en cuyo caso se debe determinar quiénes son los herederos legales conforme a la ley.

  • Si los herederos son ascendientes, descendientes o cónyuge, el trámite puede realizarse ante notario. En caso contrario, es necesario iniciar un procedimiento judicial.

  • El plazo varía, pero el trámite notarial puede resolverse en 1 o 2 meses si no hay complicaciones. Si se trata de un proceso judicial, puede alargarse varios meses.

  • En caso de desacuerdo, el proceso puede complicarse y requerir intervención judicial. En B&D facilitamos la mediación para evitar litigios y acelerar el proceso.

Liquidación y optimización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

  • Es un tributo que grava la adquisición de bienes y derechos tras una herencia. Debe liquidarse dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento, aunque es posible solicitar una prórroga de otros 6 meses.

  • El importe depende de la comunidad autónoma, el valor de los bienes y el grado de parentesco con el fallecido. En B&D analizamos cada caso para optimizar el pago dentro de la legalidad.

  • Sí, mediante bonificaciones y reducciones aplicables por parentesco, vivienda habitual u otros beneficios fiscales previstos en la normativa.

  • El incumplimiento del plazo puede generar intereses de demora y sanciones. Por ello, es crucial contar con asesoramiento experto para evitar penalizaciones.

Mediación familiar en herencias

  • Es un proceso voluntario en el que una parte neutral facilita el diálogo entre herederos para resolver desacuerdos y evitar conflictos legales.

  • La mediación es más rápida, económica y menos conflictiva que un juicio. Además, fomenta acuerdos consensuados que mantienen las relaciones familiares.

  • Conflictos sobre el reparto de bienes, la valoración de activos, la venta de propiedades o cualquier desacuerdo relacionado con la herencia.

  • Si no se alcanza un acuerdo, los herederos pueden optar por acudir a la vía judicial, aunque el proceso de mediación suele evitar este desenlace en la mayoría de los casos.

Asesoramiento integral en la tramitación de herencias

Orientación legal completa para entender derechos, obligaciones y trámites, asegurando un proceso ordenado y sin contratiempos.

Declaración de herederos

Procedimientos notariales o judiciales para acreditar legalmente a los beneficiarios de la herencia cuando no existe testamento.

Gestión y reparto de bienes hereditarios

Distribución justa de los bienes conforme al testamento o la normativa legal aplicable, garantizando el cumplimiento de los derechos de los herederos.

Liquidación y optimización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Cálculo y gestión del pago del impuesto, buscando siempre la optimización fiscal dentro de la normativa vigente.

Impugnación de testamentos y resolución de conflictos hereditarios

Defensa legal en situaciones de desacuerdo entre herederos o en casos de posibles irregularidades en la redacción del testamento.

Mediación familiar en herencias

Resolución de conflictos entre herederos mediante acuerdos amistosos, evitando procesos judiciales largos y costosos.

Formulario de contacto

    Fernando María Rodríguez tratará sus datos personales para dar respuesta a las solicitudes planteadas y consultas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento en la dirección de correo electrónico info@abogadosherencias.es